SmartMarketing.pe
Un mundo escondido detrás de los arquetipos de marca
La historia y teoría detrás de todo fue del psiquiatra y psicoterapeuta llamado Carl Jung, quien también fundó la psicología analítica y describió el concepto del inconsciente colectivo. El nos dice que el inconsciente colectivo es una especie de unión de materiales heredados (transmitidos de generación en generación) que contienen características comunes a todas las personas.
Según Jung los arquetipos representan las motivaciones básicas de la persona englobando en ella sus valores, premisas, rasgos de personalidad y creencias generales que se dividen en 12 arquetipos y se diseminan por todo el mundo.
La palabra arquetipo proviene del griego: “archein” significa original y “typo” significa estándar, por ende, el arquetipo es un estándar que le sirve de modelo a las personas, objetos, conceptos y creaciones en general.
El concepto de este comenzó a aplicarse en los estudios de neuromarketing alrededor de la década de 1980, pero se diseminó por el mundo recién a principios del siglo 21.
Los autores Carol S. Pearson y Margaret Mark escribieron un libro llamado "El héroe y el fuera de la ley", presentando la aplicación de los arquetipos en el marketing y defendiendo su aplicación para que las marcas tengan un mayor propósito y generen conexiones verdaderas con el consumidor con frecuencia están relacionados con estudios de Branding, identidad visual y desarrollo de marcas exitosas.
Sin embargo no podemos dejar de mencionar a Platón quién habla sobre los arquetipos quién los define como las “formas principales” encontradas en el mundo de las Ideas y estas dan origen a las cosas manifestadas. Por lo tanto se dice que para Platón los arquetipos son fijos, inmutables y por eso eternos. Son los únicos reales y verdaderos porque contienen la esencia de la existencia.
Tanto Platón como Carl Jung encuentran en la noción del arquetipo al elemento rector ya que estos se determinan como causa ontológica o como matriz conductual, justamente en este punto se encuentra la importancia de tomarlos en cuenta e intentar comprenderlos y además, ambos encuentran “soluciones” en los arquetipos. Los arquetipos para ambos pensadores son instancias transcendentes y universales que requieren una forma de acceso y ascenso; esta es para Platón la educación y para Carl Jung la terapia.
Si quieres conocer mas sobre los arquetipos, tenemos esta entrada en nuestro blog: https://www.smartmarketing.pe/post/construir-una-marca-es-la-forma-de-llegar-a-la-mente-de-tu-consumidor .